martes, 16 de septiembre de 2014

Mi Mundial de baloncesto

El domingo se puso fin a 15 grandiosos días de baloncesto en España, nuestro país. 15 días en los que pudimos disfrutar de sorprendentes y ruidosas aficiones como la finlandesa y la filipina, y otras menos sorprendentes pero también ruidosas como la argentina, la lituana o la serbia. También disfrutamos del poder tener el ambiente de un Mundial de baloncesto en nuestro país, con muchos eventos y campañas para promocionar este deporte, que tanto se merece estas iniciativas. Y lo más importante: 15 días en los que hemos disfrutado del mejor baloncesto internacional del mundo, con superestrellas, jóvenes promesas y veteranos que anotan sus últimas canastas como profesionales.

Se podría decir que ha sido, sin duda, el Mundial del fracaso de España y del éxito (previsible) de Estados Unidos, que ha arrasado en este campeonato sin dar ningún tipo de opción a cualquier otra selección, por mucho nivel que tuviese. Ha sido un Mundobasket que he tenido la oportunidad de vivir en primera persona, asistiendo a varios partidos y pudiendo saber de primera mano lo que es un Mundial, algo que nunca antes había experimentado. Asistí al Eurobasket de 2007 en Madrid, pero de eso hace ya mucho tiempo, y un Mundial es completamente diferente. A continuación os muestro un pequeño resumen de cada partido al que asistí con algunas fotos que hice durante los mismos. Es un post muy "casero" y puede que la calidad no sea la mejor, pero me parecía que merece la pena compartirlo con vosotros.

- 25/8/14 Partido de preparación de la "Ruta Ñ": España 86-53 Argentina: aunque aún no había dado comienzo el Mundial, el Palacio lucía un espectacular lleno, con la gente deseosa de animar a la selección española en su último partido de preparación de la competición más importante de la historia para el baloncesto español. He de decir que he asistido al Palacio numerosas veces y nunca lo había visto tan sumamente abarrotado. La gente se agolpaba para acercarse a la pista para intentar sacar fotos lo más cercanas posibles a sus ídolos. Una vez comenzado el partido, España fue una apisonadora. Confirmó el gran juego que venía realizando a lo largo de la "Ruta Ñ", con un Pau más líder que nunca. La selección pasó por encima de una gris Argentina, en la que se salvó Facundo Campazzo, el nuevo fichaje del Real Madrid, que llamó mucho mi atención por su explosividad y capacidad para dirigir al equipo.








































- 6/9/14 Octavos de final: Francia 69-64 Croacia: con el Mundial ya avanzado, se enfrentaban en octavos dos selecciones con muchas dudas. Francia llegaba como tercera clasificada del grupo A, y Croacia como segunda del grupo B, pero con un juego nada convincente. Fue un partido muy disputado durante los 40 minutos, sin mucho espectáculo, pero con mucho baloncesto defensivo. A decir verdad, Croacia ha sido la decepción del Mundial, con un Ante Tomic irreconocible. En mi opinión, Bojan Bogdanovic fue de lo poco a destacar de los de Repesa, que cayeron ante una Francia lejos de su mejor nivel, pero decisiva en los momentos finales, lo que le ha servido para crecer a lo largo del campeonato.


























- 6-9-14 Octavos de final: España 89-56 Senegal: unos octavos de final a priori muy desigualados, pero con el gran aliciente de ver a España en vivo. En el Francia-Croacia hubo un ambiente frío, pero me sorprendió ver que en este partido el estadio no se llenara. De hecho, no fui al España-Francia (por suerte), pero de los 7 partidos a los que fui, solo lo vi lleno en la final. Me parece inadmisible que queden asientos libres en un evento de este calibre. Y la culpa es de los precios; no quiero especificar más. En cuanto al partido, vi una España sólida, pero con Pau Gasol excesivamente cargado. La primera parte fue igualada, con la selección fallona en ataque (en parte por la gran defensa de Senegal), pero a partir del tercer cuarto los nuestros se enchufaron para liderar sin problemas, algo que pareció no ser suficiente para que Orenga hiciera descansar a Pau y a otros jugadores importantes. En fin, todos conocemos la historia. Final del partido y España a cuartos contra Francia, muy venida a menos sin Parker, Noah, Seraphin, Mahinmi o Ajinça. Sin embargo, todos sabemos cómo acabó este desastroso pronóstico...






















- 7-9-14 Octavos de final: Serbia 90-72 Grecia: esta eliminatoria era, sin duda, de las más interesantes. Un duelo entre dos clásicas potencias baloncestisticas que pasan por un proceso de reconstrucción sin perder demasiada calidad. Una Grecia muy joven, sin una estrella clara, contra una Serbia que resultó ser la revelación del Mundial gracias a su preciosa labor de equipo. El partido estuvo igualado hasta que en el tercer cuarto a Grecia se le cerró el aro. Parecían incapaces de encestar en una piscina, y en el último cuarto tomaron malas decisiones, con Papanikolaou y Bourousis como protagonistas negativos. Serbia, en cambio, mantuvo la tensión y supo llevarse el partido gracias al aprovechamiento de los fallos griegos, avisando de que podrían llegar lejos en esta competición.


- 7-9-14 Octavos de final: Brasil 85-65 Argentina: un precioso partido entre dos potencias eminentemente "futboleras", pero con excelentes equipos de baloncesto. A priori, Brasil era superior, pero con la selección Argentina sobre el parquet no puedes dar nada por hecho. Destacable la afición argentina, animando hasta la bocina final. El partido estuvo francamente equilibrado, pero Argentina acusó el cansancio en el último cuarto, con una pasividad defensiva que permitió a Raulzinho Neto destrozarles a base de tiros a media distancia. Además, Anderson Varejao hizo suyo el rebote ofensivo, consiguiendo demasiadas segundas oportunidades que los de Magnano no desaprovecharon. Brasil se enfrentaría a Serbia en los cuartos de final.








































- 10-9-14 Cuartos de final: Serbia 84-65 Brasil: partidazo entre la que para mí era la tercera selección más fuerte tras EEUU y España (Brasil) y la Serbia dirigida magistralmente por el legendario Sasha Djordjevic. Partido intenso desde el principio, con ambas selecciones practicando un baloncesto de similar nivel, con Serbia ligeramente por encima. Especial mención merece el desastroso rendimiento de Marcelinho Huertas, que no se ha acabado de encontrar durante esta copa del Mundo. En el tercer cuarto, con 8 puntos de desventaja, Serbia recibía seis tiros libres y posesión gracias a una falta personal y a sendas faltas técnicas para Marquinhos Vieira y Tiago Splitter. Este fue el punto de inflexión. Serbia se puso 15 arriba y no dejó de pisar el acelerador hasta el final. La desigualdad fue también propiciada por el individualismo de Leandrinho Barbosa, que estuvo realmente mal durante el encuentro. Serbia estaba en semifinales, y se mediría a la sorprendente Francia, muy crecida tras vencer a España. Milos Teodosic, espectacular durante los 15 días de competición, dio una clase de magistral de dirección del equipo, ayudado por su compañero Bogdan Bogdanovic, que también ha realizado un Mundial estelar. Gran trabajo de una Serbia imparable.
























- 12-9-14 Semifinal: Serbia 90-85 Francia: estar entre las cuatro mejores selecciones del mundo es una señal de que tienes un gran equipo. Serbia ya era el equipo revelación del Mundial, habiendo derrotado a huesos como Grecia y Brasil. En frente, Francia, que quería continuar el camino tras haber hecho lo más difícil: eliminar a la anfitriona España. Francia podía parecer favorita, pero Teodosic se encargó de demostrar que su equipo era superior. Serbia lideraba cómodamente al final del tercer cuarto, pero los franceses apretaron las tuercas en defensa, llevando el partido a un brutal último cuarto, con Batum a un nivel superior al del resto. Los de Djordjevic salieron airosos gracias a su manejo del tempo del partido, sin ceder ante las pretensiones francesas (como hizo España). En la final esperaba Estados Unidos, un equipo imbatible.





















































- 14-9-14 FINAL: Estados Unidos 129-92 Serbia: y por fin, la gran final. No me cabía en la cabeza que los jugadores a los que veo de madrugada y en los "Top 10" de la NBA estuvieran ahí, a unos metros de mí. Solamente la sensación de verles calentar es indescriptible. Irving haciendo aros pasados imposibles, Harden con practicando su "step-back", Curry y Thompson afinando sus muñecas, Faried destrozando el aro... El ambiente era mágico. Se notaba que era una final, aunque por desgracia no estuviera España. Comienza el show pre-partido con el espectacular "videomapping", proyectando las fotos de los jugadores y las banderas de los países sobre el parquet. Es espectacular lo que ha evolucionado el baloncesto. Me parece algo completamente futurista, y lo cierto es que es increíble verlo en directo. Balón al aire y Serbia empieza con una fuerza brutal, haciendo dudar a Estados Unidos, pero tras un tiempo muerto de "Coach K" las estrellas de la NBA se ponen las pilas y empiezan a carburar, de la mano de un Irving perfecto (6/6 en triples), acompañado por Harden, con su infinita calidad. Serbia no pudo hacer nada ante un equipo tan superior. Estados Unidos revalida merecidamente el título de campeón del mundo.


















































































No hay comentarios: