martes, 4 de septiembre de 2012

HACE 6 AÑOS FUIMOS ETERNOS



El hombre ha sido capaz de realizar proezas como llegar a la luna, recorrer el mundo en muy poco tiempo o conseguir comunicación desde un lado al otro del planeta Tierra. Pero no estoy aquí escribiendo por eso. Ayer, 3 de septiembre de 2012, se cumplieron 6 años de una de las mayores hazañas del deporte español: ganar el campeonato del mundo de baloncesto.





La selección española de baloncesto llegaba al Mundial de Japón de 2006 con una gran selección de jugadores, una de las mejores de la historia. Aún así, no era favorita a llevarse el oro. Había grandes selecciones, con más tradición y renombre, como Lituania, Grecia, Serbia y Montenegro, Argentina y cómo no, la siempre poderosísima Estados Unidos, principal aspirante al cetro mundial. 

España estaba colocada en el grupo B junto con Angola, Alemania, Japon, Nueva Zelanda y Panamá. A priori, un grupo sin complicaciones que nos debería permitir pasar de ronda. Y así fue. España ganó con solvencia a todos los rivales, desplegando un modo de juego nunca antes visto. Fuerte defensa, increíble rapidez al contraataque y un acierto desde el triple asombroso.


Así, España pasó a octavos de final como primera de grupo, y aquí se encontraba la primera prueba seria: Serbia y Montenegro. Un rival con una alta tradición baloncestística que había sido la cuna de algunos de los mejores jugadores de la historia. Pero España supo mantener la concentración y sacó todo su potencial a relucir ante los serbios, que contaban con jugadores de gran altura y jugadores de mucha calidad, como Igor  Rakocevic, Darko Milicic o Kosta Perovic. 87-75 para España.



Fue de esta manera cómo España entró en los cuartos de final, donde esperaba Lituania, un país donde el baloncesto es el deporte rey y hay una alta tradición. Jugadores como Arvydas Macijauskas, Linas Kleiza o Simas Jasaitis, con una calidad y experiencia dilatadas. España no sufrió en absoluto y supo imponer su juego para acabar ganando con contundencia: 89-67.



Semifinales. Momentos decisivos. Si España no había pasado ningún apuro hasta este momento, este fue el único partido que se complicó. El rival, Argentinan que contaba con una generación de jugadores que ha maravillado al mundo con su baloncesto en los últimos tiempos. Luis Scola, Pablo Prigioni, Carlos Delfino, Manu Ginóbili, Fabricio Oberto, Andrés Nocioni y Pepe Sánchez, entre otros, formaban una selección muy potente. El partido fue tremendamente igualado, Pau Gasol se lesionó. Saltaron las alarmas. 19 segundos para el final del partido. Empate a 74. Tiros libres para José Calderón. Falla el primero. Mete el segundo. 75-74. Argentina tenía el último tiro para ganar. Jugada ejecutada perfectamente. Nocioni sólo en el triple de la esquina y... falló. España entera respiró. Habíamos estado a punto de ser eliminados por un triple, como ocurre tantas veces en baloncesto. A la final.



















Era la primera final en la historia del baloncesto español, y había motivos para ser optimistas. Grecia había obrado el milagro y eliminado a la favorita, Estados Unidos. Así que los griegos serían nuestro rival. Nosotros con nuestro principal jugador, Pau Gasol, lesionado. Grecia, potentísimos jugadores como Theodoros Papaloukas, Sofoklis Schortsianitis, Nikos Zisis, Dimitris Diamantidis... Un rival muy difícil, aunque más fácil que USA. Nosotros, sin Pau. Y no hubo problema. España dominó de cabo a rabo en la final del mundial sin su principal jugador. 70-47 y un país que estalló de júbilo. Campeones del mundo.















Fue el campeonato soñado. Un juego demoledor, ninguna derrota, con jugadores increíbles. Todo ello narrado por el genuino, fantástico, majestuoso e inimitable Andrés Montes, que nos hizo vibrar como nunca nadie lo ha hecho. Porque todo el mundo se acuerda del Mundial de fútbol de 2010, pero cuatro años antes lo hicimos en baloncesto. Una proeza difícilmente repetible. España campeona del mundo. HACE 6 AÑOS FUIMOS ETERNOS.

Estos son los héroes que nos llevaron a alcanzar al gloria, inicio de la época de oro del baloncesto español

 PAU GASOL
 RUDY FERNÁNDEZ
 CARLOS CABEZAS
JUAN CARLOS NAVARRO
JOSÉ MANUEL CALDERÓN
FELIPE REYES
CARLOS JIMÉNEZ
SERGIO RODRÍGUEZ
BERNI RODRÍGUEZ
MARC GASOL
ALEX MUMBRÚ
JORGE GARBAJOSA 

ENTRENADOR: PEPU HERNÁNDEZ











                                                                                     


2 comentarios:

Anónimo dijo...

La pagina mas increible del baloncesto español! Muy buen blog Javier Romero! Enhorabuena!

Javier Romero dijo...

jajajaj muchísimas gracias!! Me alegro de que te guste, se agradece muchísimo el apoyo! Gracias!