jueves, 16 de agosto de 2012

USA vs España : rivalidad irrepetible





      
                    VS





No cabe duda de que España y Estados Unidos son, hoy por hoy, las dos superpotencias mundiales del baloncesto. Los dos países de los que salen mejores jugadores hacia todo el mundo. La rivalidad entre estas dos selecciones ha sido una de las mejores de toda la historia del baloncesto por países, por no decir la mejor.


Los datos únicamente me alcanzan para empezar en el año 1982, en el campeonato del mundo de baloncesto, llevado a cabo en Cali, Colombia. El combinado español se encontraba en el grupo A junto con Estados Unidos, Panamá y China. En el enfrentamiento con EEUU, España salió victoriosa por 109-99 contra los norteamericanos. España, por entonces, estaba entrenada por Antonio Díaz Miguel. El Mundial lo acabaría ganando la antigua Unión Soviética, los norteamericanos en segundo lugar, y la todopoderosa Yugoslavia acabaría en el tercer puesto. El jugador más valioso de aquel campeonato no fue otro que Doc Rivers, actual entrenador de los Boston Celtics. El quinteto ideal lo integraron Doc Rivers (Estados Unidos), Dragan Kicanovic (Yugoslavia) , Juan Antonio San Epifanio (España) , Vladimir Tkachenko (Unión Soviética) y Anatoli Mishkin (Unión Soviética).


Posteriormente, en los Juegos Olímpicos de Los Angeles en el año 1984, los caminos de estas dos históricas selecciones volvieron a cruzarse. Estados Unidos afrontaba los Juegos en su país, con una selección potente, entrenada por el histórico Bobby Knight y cuyos jugadores eran Steve Alford, Patrick Ewing, Vern Fleming, Michael Jordan, Joe Kleine, Jon Koncak, Chris Mullin, Sam Perkins, Alvin Robertson, Jeff Turner, Leon Wood y Wayman Tisdale. España, por su parte, acudía a la cita olímpica con una plantilla entrenada por Antonio Díaz Miguel y formada por Fernando Arcega, José Manuel Beirán, Juan Antonio Corbalán, Juan Domingo de la Cruz, Andrés Jiménez, José Luis Llorente, Juan Manuel López Iturriaga, Josep María Margall, Fernando Martín, Fernando Romay, Epi e Ignacio Solozábal. El resultado fue favorable a los estadounidenses, que vencieron por 96-65 al cuadro español en la gran final, haciéndose así con la medalla de oro delante de su público. El subcampeón, obviamente fue España, y el tercer clasificado no fue otro que China.



El siguiente enfrentamiento data de los míticos Juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1992, recordados en todo el mundo como los juegos del Dream Team, el mejor equipo de baloncesto que ha pisado una cancha. Formado por John Stockton, Magic Johnson, Chris Mullin, Michael Jordan, Clyde Drexler, Larry Bird, Christian Laettner, Charles Barkley, Karl Malone, Patrick Ewing, David Robinson y Scottie Pippen. Este equipo logró un promedio de 117 puntos por partido y más de 40 puntos de diferencia (siempre a favor, como es obvio) respecto a la anotación del otro equipo.

España se vio eliminada de manera rápida, al perder frente a la selecciones de Angola, Croacia y Alemania, salvando la victoria ante Brasil por 101-100. USA, por su parte, había hecho los deberes y había ganado a todas estas selecciones con un juego demoledor, tal y como era de esperar. Llegaba la hora de este enfrentamiento, antes del cual la selección española ua se había eliminado de manera matemática, y USA ya estaba clasificada. El resultado no fue ninguna sorpresa, y el equipo americano se llevó la victoria: 81-122. Finalmente el Dream Team se hizo con la medalla de oro, secundada por las selecciones de Croacia (2º puesto) y Lituania (3º). La final la ganó USA a Croacia por 117 a 85. El mundo admiró la belleza del baloncesto que practicaba este equipo. Simplemente impresionante.





El siguiente enfrentamiento tuvo lugar en el Mundial de Indianápolis del año 2002, donde USA presentó un equipo potente, pero que no estuvo a la altura. Contaba con jugadores de la talla de Antonio Davis, Baron Davis, Reggie Miller, Andre Miller, Paul Pierce, Raef LaFrentz. Michael Finley, Jermaine O´Neal, Ben Wallace, Jay Williams, Shawn Marion y Elton Brand. España se la jugó por el 5º y 6º puesto contra USA, y se llevó la victoria por 81-75. El equipo de Yugoslavia se proclamó campeón, y las selecciones de Argentina y Alemania fueron segunda y tercera, respectivamente.






En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, estos dos equipos volvieron a jugar entre ellos, esta vez en cuartos de final. España llegaba invicta a la cita, mientras que USA había perdido frente a Puerto Rico y Lituania. Todavía nos acordamos de la estelar actuación de Stephon Marbury frente a los nuestros, con 31 puntos y 6 triples incluidos, el récod en unos Juegos Olímpicos. Aún así, USA perdió en semifinales frente a Argentina por 89-81. Argentina se proclamó campeona olímpica. El segundo lugar perteneció a la selección italiana, mientras que la selección norteamericana se tuvo que conformar con un bronce.














Pasaron 4 años hasta que las dos selecciones se enfrentaron de nuevo. Fue en los Juegos Olímpicos de Pekín, en el año 2008. Esta vez, los pronósticos eran bastante más igualados, aunque era de esperar que USA se llevara el oro a casa. USA presentaba su firme candidatura al oro con una potentísima selección formada por Carmelo Anthony, Carlos Boozer, Dwight Howard, Tayshaun Prince, Kobe Bryant, Lebron James, Chris Paul, Chris Bosh, Deron Williams, Dwyane Wade, Michael Redd y Jason Kidd. Todos ellos, jugadores de renombre y estrellas o superestrellas en sus equipos de entonces. España, por su parte, presentaba la selección más potente de su historia. Los jugadores eran José Calderón, Rudy Fernández, Marc Gasol, Pau Gasol, Juan Carlos Navarro, Jorge Garbajosa, Berni Rodríguez, Carlos Jiménez, Felipe Reyes, Raúl López, Alex Mumbrú y Ricky Rubio.


















Las fases de grupos transcurrieron sin mayores preocupaciones para estas dos míticas selecciones, que se encontraron en la final. Desde aquel día, se recuerda uno de los mejores partidos de baloncesto de la historia.  Los americanos llegaban con el gran papel de favoritos, pero la selección española mostró las garras y plantó cara hasta el final al equipo entrenado por Mike Krzyzewski, que se acabó llevando el oro gracias a un gran acierto en los minutos finales. Existió mucha polémica debido a los numerosas infracciones de pasos que cometió el combinado estadounidense. Aún así, en mi opinión, ello no justifica la derrota y ellos se merecieron la victoria. 118-107 y un partido de baloncesto para la historia.





Así, y con pronósticos aún más igualados, llegamos a los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. Dos selecciones por encima de las demás. USA, la fortísima favorita al oro, y España, la eterna aspirante. El camino fue mucho más llano para USA, que solo pasó apuros para vencer a Lituania en la fase de grupos. Mientras, España se complicó la vida perdiendo ante Rusia en la fase de grupos, y hubo una gran polémica ya que jugaron un nefasto último cuarto ante Brasil, y necesitaban perder ese partido para evitar a USA hasta la final. Así lo hicieron, y llegó la esperada final. España vs USA, la guerra del baloncesto, el mejor partido de la historia. En mi opinión, este partido superó en calidad el de Pekín 2008, y que ha podido cerrar el brillante ciclo de la selección española de baloncesto.














http://www.youtube.com/watch?v=3JLGAgM9Jm8







Amigos, recordemos estos nombres porque son los que han jugado el mejor baloncesto y han hecho soñar al mundo.

       





 USA                                                                                  ESPAÑA

- Chris Paul                                                                       - José Calderón
- Deron Williams                                                              - Sergio Llull
- Russell Westbrook                                                        - Víctor Sada
- Kobe Bryant                                                                   - Juan Carlos Navarro
- Carmelo Anthony                                                           - Fernando San Emeterio
- James Harden                                                                - Víctor Claver
- Lebron James                                                                 - Sergio Rodríguez
- Andre Iguodala                                                               - Pau Gasol
- Kevin Durant                                                                  - Marc Gasol
- Anthony Davis                                                                - Felipe Reyes
- Kevin Love                                                                     - Serge Ibaka
- Tyson Chandler                                                              - Rudy Fernández















Esta rivalidad pasará a la historia, y hemos de ser conscientes de que la hemos vivido. Tal vez suene exagerado, pero algún día contaremos a nuestros hijos o nietos que vimos un partido entre estas dos selecciones. Tal vez esto no se vuelva a repetir en mucho tiempo. VIVA EL BALONCESTO

2 comentarios:

Anónimo dijo...

"La rivalidad entre estas dos selecciones ha sido una de las mejores de toda la historia del baloncesto por países, por no decir la mejor."

¿Mejor que USA-URSS?

Tenés la autoestima muy alta, gallego...


PD: De paso, gánenles alguna vez...

Ice Alvaro 13 dijo...

España - EEUU es actualmente la rivalidad más fuerte actualmente.
España ganó en 2 ocasiones, por lo que ya ha ganado.